Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Alta oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
    • Peritos Judiciales 2020
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • TRANSPARENCIA
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
    • CONVOCATORIAS ASAMBLEAS

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias Colegiales
     
  • Jornada: Biodiversidad en el sector agroalimentario

Noticias Colegiales

12
dic
2019

Jornada: Biodiversidad en el sector agroalimentario

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El objetivo principal de esta jornada es dar a conocer la jornada de Food and Biodiversity impartida por la Fundación Global Nature que organizan este curso para concienciar al sector agrícola cómo la pérdida de biodiversidad perjudica de forma directa su labor.

INTRODUCCIÓN:

La pérdida de biodiversidad es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. No sabemos cuántas especies viven en nuestro planeta ni cuántas perdemos cada año; actualmente sólo hay descritas alrededor de 1,8 millones de plantas y animales. Pero sabemos que la pérdida de especies causada por actividades humanas ocurre a un ritmo mil veces mayor de lo que lo ocurriría en circunstancias naturales.
Esta pérdida dramática de biodiversidad no sólo sucede en los llamados puntos críticos de biodiversidad, sino también en Europa. Muchos ecosistemas, que nos proporcionan recursos esenciales, corren el riesgo de colapsar. Los expertos están de acuerdo en que los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad: la degradación y destrucción de ecosistemas, la sobreexplotación de recursos naturales, las especies exóticas invasoras, el cambio climático y la contaminación.

La conservación de la biodiversidad no es sólo un problema ambiental sino un requisito clave para asegurar nuestra nutrición, los procesos productivos, y para garantizar una buena calidad de vida. La biodiversidad es esencial los servicios ecosistémicos que influyen en el rendimiento de la actividad agraria.

Pese a su dependencia directa de la biodiversidad, su conservación aún no es una prioridad para el sector. En general, las interacciones entre las actividades humanas y la Biodiversidad son complejas. Debida a esta complejidad, reducir los efectos negativos en la naturaleza de toda la cadena de suministro de un producto - del campo a la mesa - es un reto. Estas recomendaciones están dirigidas principalmente a estándares y a empresas agroalimentarias que cuenten con normas o protocolos de aprovisionamiento. Suponen un apoyo en la gestión de normas y estándares que las empresas aplican para mejorar su desempeño en protección de biodiversidad, y para los gestores responsables de la revisión de criterios de estándares y normas de aprovisionamiento de empresas, de calidad del producto y para responsables de políticas de sostenibilidad.
Las cooperativas y asociaciones del sector agroalimentario también pueden utilizar estas recomendaciones como una orientación para procesos de producción agrícola más respetuosa con la biodiversidad y promover su implementación. Además, los responsables políticos pueden tener en cuenta estas recomendaciones y medidas a la hora de diseñar programas de financiación y de establecer requisitos en las subvenciones del sector agrario. Este sería un paso importante hacia un marco agrícola más respetuoso con la biodiversidad y apoyaría a los agricultores que aplican prácticas compatibles con su conservación. Las recomendaciones abordan la degradación y la destrucción de ecosistemas, la sobreexplotación de recursos naturales y las especies exóticas invasoras. No se incluye el cambio climático como un impulsor adicional de pérdida de biodiversidad, ya que la mayoría de los estándares y requisitos de aprovisionamiento incluyen criterios de cambio climático. Sin embargo, es importante subrayar que todas las medidas de cambio climático (por ejemplo, acortar distancias de transporte) y de prevención de la contaminación contribuyen a la protección de la biodiversidad. Implementando estas recomendaciones el sector agroalimentario, con la agricultura como principal proveedor, contribuiría muy significativamente a la protección de la biodiversidad, componente esencial de sistemas agroalimentarios sostenibles.

PROGRAMA:

-LIFE Food & Biodiversity: integración de criterios pro-biodiversidad en estándares y sellos agroalimentarios - Daniel Hernández (15’)

-Pérdida de biodiversidad y marco legal - Daniel Hernández (15’)

-Desempeño con la biodiversidad a escala de explotación: elementos de estudio y herramientas de evaluación (BPT) - Daniel Hernández (45’) 

-Cultivos permanentes: evaluación a pie de campo y mejores prácticas - Daniel Hernández (75’)

-Cultivos herbáceos: mejores prácticas - Daniel Hernández (30’)

FECHA:

12 de Diciembre de 17:00 -20:00

LUGAR:

Sede Colegio Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

C/Cristobal Bordiú 19-21 3ºD, Madrid

INSCRIPCIONES:

Gratuita solicitando formulario de inscripción a colegio@citac.org


Más Información

  • Enlace externo
    Guía Sellos Agroalimentarios y Biodiversidad

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Noticias colegiales

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Alta oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
    • Peritos Judiciales 2020
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • TRANSPARENCIA
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
    • CONVOCATORIAS ASAMBLEAS
Arriba
Cargando Cargando ...