Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
    • Peritos Judiciales 2021
      • Comunicado y Guía Peritos Judiciales
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • TRANSPARENCIA
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
    • CONVOCATORIAS ASAMBLEAS
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2020

Volver al Menú

Formación
Formación
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Formación
     
  • Curso de ROBOT: Análisis estructural

Formación

Curso de ROBOT: Análisis estructural

Cursos ( 18/02/2021 - 30/03/2021 )

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El curso de ROBOT: Análisis estructural permitirá al alumno calcular estructuras de hormigón armado y/o de acero, partiendo de la definición geométrica de la estructura y llegando a un diseño final. Para ello empleará elementos tipo barra y tipo panel.
El dominio de un programa de elementos finitos permite al profesional abordar el cálculo de una amplia variedad de estructuras, sin importar lo complejas que sean sus geometrías ni lo diversas que sean sus condiciones de contorno o las acciones a las que estas se ven sometidas. La flexibilidad de los modelos facilita los rediseños necesarios durante la fase de ejecución de las obras. Por ello, el programa es una herramienta necesaria para cualquier profesional vinculado con la ingeniería estructural.

Contenidos
Tema 01 | Nodos
Tema 02. Elementos tipo barra
Tema 03 | Estructuras de barra
Tema 04 | Análisis estructural
Tema 05 | Elementos tipo panel
Tema 06 | Análisis de estructuras con paneles
Tema 07 | Análisis modal y análisis de pandeo
Tema 08 | Dimensionamiento / Comprobación de elementos de hormigón armado
Tema 09 Dimensionamiento / Comprobación de elementos de acero

PARTE PRÁCTICA
Durante el curso el alumno realiza los siguientes proyectos:
Depósitos elevados: Se realizarán dos modelos nodales, para lo que será necesario emplear las herramientas básicas de definición, edición, selección y filtro, así como la definición de grupos de elementos.
Celosía espacial: En una primera fase, se realizará un modelo de barras. Se emplearán las herramientas básicas de definición y edición y se trabajará con relajaciones. En una segunda fase, se importará un modelo de barras predefinido y se definirán los apoyos, las secciones y los materiales. Se introducirán las cargas y las combinaciones con las que se realizarán los cálculos previamente a la interpretación de resultados.
Depósito de hormigón: En una primera fase, se realizará un modelo de paneles. Se definirán los espesores y los materiales, se asignarán cargas y se planteará un mallado de los elementos. En una segunda fase, se editará un modelo de paneles existente. Se realizarán los cálculos y se interpretarán los resultados obtenidos. En la tercera y última fase, se obtendrá, empleando la herramienta del programa, la armadura necesaria a disponer en las distintas zonas de la estructura según los esfuerzos de cálculo.
Viga biapoyada: Se realizará el modelo de cálculo de una viga biapoyada y se configurará de forma adecuada para realizar cálculos modales y de pandeo, cuyos resultados se compararán con los teóricos analíticos.
Marquesina metálica: Se realizará el modelo de cálculo completo de la estructura. Se definirán y aplicarán los parámetros normativos que corresponda y se comprobará la aptitud al servicio de los distitnos elementos. En función de los resultados obtenidos, se propondrán posibles mejoras del esquema estructural.

Metodología de impartición
Este curso está tutorizado mediante medios de comunicación directos (tutorías webinars) e indirectos (foros y mensajería directa). La comunicación entre el alumnado y el docente, es directa, clara, continua y fluida.
El curso se gestiona a través a través de una plataforma de formación online disponible las 24 horas, en la que están disponibles todos los materiales del curso, los foros habilitados para dudas y en la que se realizan las entregas de las prácticas de evaluación. Las partes principales del curso son:
Clases mediante vídeos
En este curso el alumnado dispone de clases grabadas en vídeos, en los que se realizan ejercicios prácticos, los cuáles, son la base para la superación de las prácticas de evaluación del curso. El alumnado, durante la visualización de clases por vídeos, dispone de tutorías para la resolución de las dudas.
Prácticas con tutorías e-learning
En esta parte del curso el alumnado realiza proyectos y prácticas de evaluación (necesarias para la obtención del Certificado de Aprovechamiento). Durante los horarios de tutorías, el equipo docente contesta a las dudas planteadas por el alumnado.
Materiales didácticos
El alumnado tiene a su disposición los manuales del curso, videotutoriales, grabación de clases webinars, datos y archivos para realización de prácticas, documentos de apoyo, recursos didácticos de la materia.
Post-Formación
Con el fin de facilitar el repaso de los contenidos del curso, a su finalización, el alumnado tiene acceso a un aula de post-formación durante 2 meses, en la que tendrá disponibles manuales, vídeo

WEBINARS Y RECURSOS.
Modalidad: Online
Fechas: 18 de febrero – 30 de marzo
Límite inscripción: 17 de febrero
Carga lectiva
Tutorias: 15h
Webinars: 40h
Dedicación estimada: 70h
Postformación: 60 días
Tutorías distribuidas a lo largo del curso.

Objetivo

  • Aprender a diseñar un modelo de cálculo adecuado a la estructura.
  • Identificar los diferentes tipos de modelos y simplificaciones según el esquema estructural.
  • Crear geometrías y editarlas mediante la interfaz del programa.
  • Utilizar programas de CAD u hojas de cálculo para crear geometrías y editarlas.
  • Definir propiedades tanto geométricas como mecánicas y asignarlas.
  • Editar condiciones de contorno para el modelo: apoyos rígidos y elásticos.
  • Establecer casos de carga y aplicar los distintos tipos de carga: cargas puntuales y cargas distribuidas lineales y superficiales.
  • Determinar combinaciones de carga: combinaciones manuales y automáticas.
  • Calcular la estructura modelizada.
  • Interpretar los resultados obtenidos con el programa: reacciones, desplazamientos, esfuerzos y tensiones.
  • Dimensionar y/o comprobar elementos de acero y de hormigón armado según Normativa.

Dirigido A

Profesionales del sector

Docentes / Ponentes

IMASGAL

Ubicación

Programación

febrero 2021

lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
25262728293031
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
1234567

18
feb
2021

  • De 17:00 a 20:00

30
mar
2021

  • De 17:00 a 20:00

Inscripción

Aforo :
 30

Tarifas

Colegiados:
165,00 € ( 165,00 € + 0,00 € IVA )
Colegiados en paro y Precolegiados:
150,00 € ( 150,00 € + 0,00 € IVA )
No Colegiados:
180,00 € ( 180,00 € + 0,00 € IVA )

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Cursos

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
    • Peritos Judiciales 2021
      • Peritos Judiciales 2021
      • Comunicado y Guía Peritos Judiciales
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • TRANSPARENCIA
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
    • CONVOCATORIAS ASAMBLEAS
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
    • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
Arriba
Cargando Cargando ...