En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
29 ene 2021
Curso de Experto que forma parte del Grado de Intensificación en Agricultura de Precisión, Título Propio de la UPM, que con un total de 60 ECTS, que se divide en dos Cursos de Experto: Herramientas de la Agricultura de Precisión (29 ECTS) y Aplicaciones de la Agricultura de Precisión (27 ECTS). Comienza el 22 de febrero.
¿Por qué hacerlo? La Agricultura de Precisión no es una disciplina aislada sino un conjunto de tecnologías y herramientas que conforman un nuevo modo de concebir la producción agraria y la empresa agrícola: en los últimos años el avance está siendo vertiginoso. Desde hace más de una década existe una alta demanda de egresados con la formación en nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y en concreto a la AP. Numerosas empresas del sector (fabricantes de maquinaria, de sistemas de riego, de teledetección, de semillas, viveros y abonos… o directamente cooperativas y proveedores de servicios agrarios) están intentando crear desde hace años departamentos de “nuevas tecnologías” pero se encuentran con falta de profesionales formados en esa área. Con este tipo de curso se pretende formar a especialistas en la Agricultura de Precisión para cubrir esa demanda del mercado. El enfoque será eminentemente práctico.
¿Cuándo, cómo, dónde? El curso se desarrollará entre el 22 de febrero y julio de 2021 y constituirá la base del curso posterior de Aplicaciones que permitirá una formación completa en Agricultura de Precisión. El curso tendrá un carácter semipresencial. El horario previsto es lunes, martes y miércoles de 15.30-20.30 para permitir la participación de alumnos que asisten a clase por las mañanas y profesionales que desarrollen su actividad en este sector. La parte no presencial consistirá en la utilización de material específico online para el trabajo personal del alumno. La sede central se situará dentro del Campus de la Ciudad Universitaria, en la E.T.S.I. Agronómica A.y B. de la Universidad Politécnica de Madrid.
ProgramaLa formación en Herramientas de la Agricultura de Precisión (29 ECTS) se ha estructurado en las siguientes asignaturas:
24 plazas, adjudicadas a partir de la información recogida en la solicitud de inscripción. Se valorará especialmente formación previa en agricultura, expediente académico y titulación. La preinscripción podrá realizarse on-line durante el mes de enero rellenando el siguiente formulario: https://forms.gle/EBSkrqn6f8QStGtRA Una vez aceptada la solicitud se informará convenientemente sobre los trámites para realizar la inscripción y el pago de la matrícula. El coste de la matrícula del curso es de 1.595 €. Habrá reducción de la matrícula del 50% para algunos alumnos ETSIAAB-UPM con formación en agricultura. El número de becas se fijará según la disponibilidad. Será obligatorio que los alumnos dispongan de ordenador portátil con Office y QGis o similar instalado.
Persona de contacto:
Katerina Kucerova.
CEIGRAM. ETSIAAB.
Av. Puerta de Hierro, 2, 28040 Madrid.
Teléfono: 34 910671369.
Email: experto.agricultura.precision@upm.es
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Actualidad agrícola
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST